El trapping, es el poder de atrapamiento de una tinta sobre otra; su porcentual (%), nos informa el nivel de rendimiento o hasta que punto una segunda tinta impresa sobre otra, ve afectada su respuesta cromática (en el caso de rechazo o bajo trapping), si comparamos estos resultados cromáticos con los de su impresión individual.


Mediante el valor de trapping determinamos la secuencias de colores en la impresión (en general CMYK, algunos países como España suelen utilizar MYCK).

Para medir el trapping es necesario que el pliego posea una tira de control, con tacos o áreas de impresión plena individual y zonas de superposición (100% de cada color).


Conclusiones: Todo este fenómeno fundamentalmente se debe al tack de cada tinta (por ello no es aconsejable mezclar distintos colores o distintos proveedores) y también Ph del sustrato.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario